
Cementos Portland Valderrivas
Grupo Cementos Portland Valderrivas es el mayor grupo cementero, líder en producción de cemento del mercado español. Desde su nacimiento en 1903 ha experimentado un continuo desarrollo y en la actualidad cuenta con fábricas en tres países: siete en España, tres en EEUU y una en Túnez. Su capacidad de producción asciende a 15,8 millones de toneladas anuales. La persona de contacto es D. German García.
www.valderrivas.es

Cementos Tudela Veguín S.A.
Empresa pionera al fabricar un producto novedoso en España: el cemento artificial. En la actualidad, sigue siendo un referente en la producción de cementos y cales a nivel internacional, apostando por la innovación y el absoluto compromiso con la naturaleza. Esta empresa proporcionaría la escoria granulada de horno alto que se utilizaría en el proyecto. La escoria granulada se obtiene por enfriamiento brusco de la escoria líquida, dejándola caer sobre sistemas de agua pulverizada. Una de las aplicaciones más extendidas de la escoria granulada es la fabricación de cemento. Si bien, para su empleo se debe secar y posteriormente moler hasta una finura similar a la del Cemento Portland. Este producto como tal, lo produce y comercializa Cementos Tudela Veguín S.A. La persona de contacto de esta empresa es D. Ricardo Fe.
www.cementostudelaveguin.com

Sika España
Empresa líder en la fabricación de productos químicos para construcción. Especialistas en sellado, pegado, impermeabilización, reparación de estructuras. Sika también es un experto en la fabricación de aditivos para morteros y hormigón. Un aditivo es un producto que se incorpora en el momento del amasado del hormigón o inmediatamente después, en cantidades no superiores al 5%, con objeto de modificar las propiedades y características de la mezcla en estado fresco y/o endurecido. La candidata informará de las características químicas de este tipo de materiales a la empresa y ellos proporcionarán una serie de aditivos que sean compatibles con estos sistemas con el objetivo de mejorar la trabajabilidad del geopolímero diseñado.La persona de contacto es D. Ramiro García Navarro
esp.sika.com

CIEMAT
Organismo público español de investigación de excelencia en materias de energía y de medio ambiente, así como en múltiples tecnologías de vanguardia y en algunas áreas de investigación básica. Las personas de contacto de este organismo serán la Dra. Elena Torres Álvarez del Departamento de Medio Ambiente y el Dr. Gabriel Piña Lucas del Departamento de Energía y director de la Unidad de Residuos de Baja y Media Actividad. Ambos son expertos en gestión de residuos de baja e intermedia actividad, lo cual sería muy beneficioso para el proyecto, ya que darán apoyo en la preparación de la resina donde una disolución será preparada con los elementos de interés previamente definidos y ésta será cargada en la resina de intercambio iónico para su posterior utilización.
www.ciemat.es

ICMM
La persona de contacto de esta institución será la Dra. Isabel Sobrados de la Plaza, doctora en Químicas, en el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Salud. Ella es una experta en el estudio de nuevos materiales para baterias de litio, post-litio y pilas de combustible y también en espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear de sólidos, tanto en compuestos cerámicos: cristaloquímica como en conductores iónicos: movilidad iónica del Litio. La doctora Sobrados es la responsable
científica de la unidad de Resonancia Magnética Nuclear. El espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear pulsada es un AVANCE II (Bruker) con imán de 9.4Tesla, el cual tiene sondas MAS para giro a diferentes velocidades que permite estudiar de diferentes núcleos. En este proyecto la doctora Sobrados será la encargada de llevar a cabo la caracterización del producto final inmovilizado en el geopolímero a través de RMN de los núcleos 29Si y 27Al. Estudios análogos serán llevados a cabo para el producto final inmovilizado en el material base cemento Portland. Esto sería muy útil para completar la caracterización de los geopolímeros y sistema tradicional de cemento Portland con el residuo inmovilizado.
www.icmm.csic.es

Universidad de Sheffield
La persona de contacto será el Profesor John L. Provis, doctor en Ingeniería Química en la Universidad de Melbourne (Australia). Actualmente está trabajando en el Departamento de Materials Science and Engineering . La investigación del profesor Provis se centra en el desarrollo, caracterización y explotación de tecnologías avanzadas y no tradicionales de cemento y hormigón. Él ha trabajado y está trabajando en muchos proyectos relacionados con aglutinantes de geopolímeros y activados alcalinamente, bien para uso en construcción, infraestructuras o como aplicaciones de inmovilización de residuos. El profesor Provis es el responsable del grupo y del laboratorio de cemento y hormigón. En este laboratorio hay un reómetro Haake Viscotester 550, el cual permitirá estudiar la viscosidad y la fluidez de la pasta de geopolímero
y estudiar el mecanismo de actuación del aditivo. Esto será muy interesante para comprobar la compatibilidad ente el aditivo y el geopolímero.
www.sheffield.ac.uk

IETcc
La persona de contacto será la Profesora María Cruz Alonso Alonso, doctora en Químicas, en el Departamento de Construcción. Especialista en materiales cementantes, diseño de morteros y hormigones, durabilidad en ambientes agresivos, gran experiencia en corrosión de acero en hormigón y predicción de la vida útil de estructuras de hormigón armado. La profesora Alonso ayudará en el diseño y tipos de ensayos de lixiviación para probar la estabilidad de la matriz de geopolímero y evaluar el comportamiento de lixiviación de la mezcla de geopolímero/resina.
www.ietcc.csic.es